Filed under: Sin categoría
La Habana, 28 de mayo de 2010
Comunicación III
Estas informaciones fueron proporcionadas por el representante de Arco progresista en Santiago de Cuba, Carmelo Bermúdez. Corresponden a los días 26 y 27 de mayo de 2010.
Día 26
En el día de hoy el opositor santiaguero Ernesto Antonio Vera Rodríguez
activista del Arco Progresista y del Partido del Pueblo, tras 8 días de
huelga de hambre, continúa presentando dolores de cabeza, ligeras náuseas y
dolores en la región lumbar, esta orinando poco, de color amarillo rojizo y
en pequeñas cantidades, ligero dolor en el abdomen principalmente en región
epigástrica, además de que en el día de hoy a tenido calambres y
entumecimiento en las porciones distales de las falanges (dedos) de manos y
pies. Su presión arterial ha permanecido normal, pulso de 76 pulsaciones por
minutos y no ha referido otros síntomas.
En el día de hoy visitaron su hogar y permanecieron con él:
-Miguel Limia Joa (Lic. en Enfermería).
-Yasnay Lozada Castañeda (4to. Año de Medicina).
-Doraisa Correoso Pozo.
-Dailen Rojas Pérez.
Todos son activitas de Arco Progresista.
Día 27
Hoy 27 de mayo de 2010 a los 9 días de iniciada la huelga de hambre de Ernesto Antonio Vera Rodríguez quien exige Justicia laboral se presentó en su vivienda Lina Texidor, Jefa de servicios de la Facultad de Ciencias Medicas No1 donde este laboraba, en su visita “de casualidad” la Sra. era portadora de un mensaje para Ernesto: que depusiera de la huelga y que pensara en los efectos nocivos que esta podía causarle a su vida, además de las causas que podría causarle a su madre quien es trabajadora de ETECSA e incitándolo a comer de una gran jaba de confituras que ella portaba, manteniéndose Ernesto ante esta actitud tentadora y un poco manipuladora firme al ratificarle su decisión de mantener la huelga hasta que sean cumplidas sus demandas por el Gobierno que lo expulsó ilegalmente de su centro de trabajo. La funcionaria Lina Texidor le refirió al Lic. Ernesto Antonio Vera R que debería pensar en vivir, a lo que éste le contesto que ¡Morir por la Patria es vivir! Y que él está luchando por vivir en una Patria justa y desea vivir pero vivir dignamente en un país donde no se discrimine a sus ciudadanos por motivos de sexo, religión, raza, orientación sexual u opinión política.
Manuel Cuesta Morúa
Portavoz
Dejar un comentario so far
Deja un comentario